Page 10 - Revista Amanecer TAPAS.cdr
P. 10
AMANECERONLINE
vínculo que unía a América con España. El objetivo del nuevo
gobierno fue tener al clero de su lado, ya sea por razones de
aplacar tensiones, conveniencia política, ser hombres de Fe
católica o por comprender la gran influencia que ejercía sobre la
población.
Frente al bicentenario de los sucesos que en mayo de 1810
forjaron nuestra Patria, el 25 fue el comienzo de una Revolución
Inconclusa, porque el alzamiento constituye un crack derivado
del colapso español y no fruto de la maduración de un grupo
social sedicioso; y porque el movimiento, a pesar de ser
independentista, no declaró la Independencia, sino que recién
pudo lograrse seis años después y en condiciones mucho
menos favorables que en 1810. Cuando desde un principio,
Buenos Aires invocó su condición de Capital para ejercer su
dominio político y “exportar” la Revolución al resto de la Región,
se estaba apoyando en la estructura virreinal de ejercer el poder
de manera centralizada, a lo que inmediatamente las ciudades
interiores desconocieron su legitimidad condenando la
arrogancia porteña.
Al producirse el levantamiento se abre para Inglaterra la
posibilidad de lograr con los poderes locales de cada punto de
América tratos extraoficiales que abrieran esos lugares a la
penetración comercial británica; la hegemonía de los
terratenientes y los grandes comerciantes hizo que no se
resolvieran todas las ansias de libertad que los sectores
populares habían depositado en la Revolución de Mayo. En
torno a estas cuestiones surgieron divisiones y conflictos
difíciles de conciliar, como el que dividió a morenistas y

