Page 31 - Revista Amanecer TAPAS.cdr
P. 31

Crisis de la modernidad y de la subcultura tecnológica                 29


      animales y vegetales.

      No sólo en los centros metropolitanos del poder tecnocrático,

      sino  también  en  las  sociedades  periféricas,  por  ejemplo  en
      Latinoamérica,  se  considera  a  la  naturaleza  como  simple
      medio, como material usable y desechable y a los paisajes
      como mera base para letreros de propaganda (H.C.F. Mansilla:
      El progreso como posibilidad de regresión e irracionalismo, en
      Eco, revista de la Cultura de Occidente, Nº 183, Bogotá 1977, p.
      48.

      El poeta del Poema de Robot ya había intuido la peligrosidad de
      Robot, su colosal capacidad de destrucción y la amenaza que
      representa para el equilibrio de la naturaleza:




      “Solícito a la urgencia de mi alma,
      Robot hizo marchar su fonógrafo interno,
      y oí la sinfonía que habitaba su tórax:
      era un largo ulular de corrientes magnéticas
      a través de cien filtros y cien tubos de Geissler.
      Y al escucharle, vi que partía el estío
      y cerraban sus labios todas las azucenas.
      (estrofa 10)”



      Para fundamentar el juicio ético a la modernización tecnológica,
      Azcuy presenta los siguientes antecedentes basándose en un
      trabajo del teólogo Sergio Silva: La técnica moderna en la crisis

      cultural de nuestro tiempo, Revista Universitaria XIV, Santiago
      de Chile, 1985.

      La  tecnología  moderna  –en  gran  medida-  agrede  a  la
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36