Page 25 - Revista Amanecer TAPAS.cdr
P. 25

Crisis de la modernidad y de la subcultura tecnológica                 23


      En los dos primeros versos de la estrofa 11 se actualiza la
      celebración de la muerte de Robot, anticipando así la conclusión
      del  poema  y  enfatizando  el  carácter  judicial  del  desarrollo
      poético.  En  los  versos  siguientes,  la  palabra  justicia  está
      relacionada  con  balanzas.    Balanza  significa  aquí  el  juicio
      correcto y equilibrado que permite al poeta comprender que el

      poder de Robot es una consecuencia del obscurecimiento de su
      propio intelecto y la negación de las posibilidades superiores del
      ser. En los versos arriba citados de la estrofa 24 se afirma que la
      sentencia que ordena la muerte de Robot es el resultado de la
      meditación. El acto de justicia con que concluye el Poema de
      Robot no es el resultado de la aplicación de un código penal,
      sino que surge de la meditación sobre la esencia última de la
      realidad.

      ¿Qué significado tiene la palabra juicio en las obras de Marechal
      y Azcuy que estamos examinando? En un sentido general, juicio
      es el resultado del acto de juzgar, que consiste en afirmar o

      negar algo de algo (Aristóteles:Perí hermeneías, parágrafo 5)
      Un  juicio  puede  ser  afirmativo  o  negativo,  favorable  o
      desfavorable. Es evidente que el juicio que emiten Marechal y
      Azcuy sobre la modernización tecnológica es negativo. Es un
      juicio con connotaciones tecnológicas, un juicio divino o final
      cuyo resultado es la negación o la condena de los aspectos
      infernales, destructivos o demoníacos de la tecnología y de la
      ciencia,  y  la  afirmación  o  salvación  de  los  valores  éticos  y
      espirituales.

      Azcuy justifica el juicio ético a la modernización tecnológica

      alegando que la tecnología no es éticamente neutra, que no es
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30