Page 47 - Revista Amanecer - Octubre 2021
P. 47
45
La causalidad de la sociedad humana primitiva desde la perspectiva del determinismo ambiental
dejan aparearse, de modo que después de múltiples rondas de
cribado, los cultivos o la carne se vuelvan cada vez más aptos
para el consumo humano. Por lo tanto, después de que los seres
humanos domesticaron intencional o involuntariamente estos
animales y plantas comestibles, descubrieron que pueden
proporcionar mucha más nutrición y energía que la caza y
recolección de animales y plantas naturales por sí mismos.
Como resultado, todos abandonaron la forma de vida ineficiente
original y se dedicaron al desarrollo de la agricultura.
Pero para los nativos de las Américas no tuvieron tanta suerte.
Por razones geográficas y físicas, las especies que se
convierten en alimentos básicos son relativamente limitadas.
Podían comer principalmente maíz, papas y girasoles.
Tomemos el maíz como ejemplo, el maíz temprano no tenía la
apariencia dorada, jugosa y dulce que comemos ahora. Es una
especie de "Quinua" producido en México que es pequeño,
tiene mal sabor y una cáscara dura. Se necesita mucho tiempo
para evolucionar y cambiar para evolucionar al maíz que
comemos ahora. Su dificultad evolutiva es mayor que la de
Europa y Asia. Se necesitan miles de años para evolucionar de
una forma primitiva a una variedad comestible, que es una de
las principales razones por las que su agricultura está atrasada.
Por supuesto, hay otra razón por la que las Américas fueron
desembarcadas más tarde por humanos. Por lo tanto, en los
primeros periodos de la llegada a tierra, los animales salvajes
allí eran suficientes para el consumo humano, los residentes de
las Américas no necesitaron desarrollar vigorosamente la
agricultura. Así que todavía mantienen este estilo de vida

