Page 109 - Revista Amanecer - Octubre 2021
P. 109

Comentarios de libros                                                107


       Alegría,  expone  que  puede  leerse  como  un  documento
       histórico, ya que refleja realmente los sucesos acaecidos en
       esa época en el territorio cubano. Salvador Bueno Menéndez,
       distinguido  protagonista  de  la  cultura  cubana,  pedagogo,
       investigador  de  la  literatura  hispanoamericana,  periodista  y
       escritor, explica que puede considerarse la obra de Villaverde
       como  una  gran  novela  histórica  que  muestra  la  sociedad
       colonial cubana con todos sus conflictos. Maximiliano Adolfo

       Henríquez  Ureña,  escritor,  poeta,  profesor  y  diplomático
       dominicano,  comenta  que  ningún  historiador  ha  podido
       equiparar a Villaverde para dar a conocer el siglo XIX cubano.
       José Juan Arrom González, cubano, Doctor Honoris Causa de la
       Universidad  de  La  Habana,  investigador,  hispanista,
       historiador, y quien se dedicó a indagar acerca del elemento
       aborigen de la herencia cubana, examinando las coincidencias
       hispánicas, africanas e indígenas y los vínculos de esta con el
       continente y el Caribe; afirma que el romanticismo con su eficaz
       sentimiento criollista, popular y autentico, al percibir y expresar
       ambientes  propios,  da  lugar  a  diferentes  trayectorias
       identificadas  por  un  sentido  localista,  que  convergen  en  el
       realismo literario.

       Toda esta suma de opiniones, no hacen más que reforzar la
       idea de que en la obra, en su totalidad y en la protagonista

       Cecilia  Valdés,  se  condensan  todas  las  dificultades  de  ese
       tiempo: la esclavitud, la dependencia colonial, las diferencias
       de clases, el patriotismo y las ansias de libertad de un pueblo.

       Si Cecilia Valdés es la novela hispanoamericana más destacada
       del siglo XIX, y una de las más sobresalientes del hemisferio
       occidental,  se  da  justamente  por  las  particularidades  de  la
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114