Page 104 - Revista Amanecer - Octubre 2021
P. 104
AMANECERONLINE
en la isla, lo llevaron a afrontar la cuestión de la esclavitud, pero
agregando un argumento novelesco que le servía de soporte. Se
debe tener en cuenta, que la novela Sab de Gertrudis Gómez de
Avellaneda, editada en 1844, sufría la retención en la Aduana
por ser “contraria a la moral y las buenas costumbres”.
En 1849, después de una milagrosa salvación por su detención
y condena a muerte por insurrección, logra escaparse a Nueva
York, donde junto al general Narciso López y el poeta Teurbe
Tolón, confecciona la bandera cubana. Allí permanecerá
viviendo durante mucho tiempo.
Es en el año 1882, justamente en esta ciudad, muchos años
después, y como novelista “lejano”, donde publica la exégesis
definitiva de la novela: Cecilia Valdés o la loma del ángel,
dividida en cuatro partes con 45 capítulos y una conclusión final.
La combinación de las particularidades del naturalismo,
romanticismo, historicidad y realismo, lo llevan a escribir este
fenómeno literario de la Cuba colonial, posterior a la etapa
independentista del resto de los países de habla hispana. Se
debe tener en cuenta, que tanto Cuba, como Brasil, lograron su
libertad definitiva, como pueblos libres, en 1886 y 1891
respectivamente. Cuba, sufrió un período de agitación política
contra la España colonialista, debida fundamentalmente a la
manufactura esclavista de los hacendados burgueses,
productores de azúcar. Pero no fue su radical deshumanización,
sino su discrepancia con la industrialización, lo que determinó la
crisis del esclavismo.
Aquí cabe conjeturar una cuestión: Villaverde es
contemporáneo de José Julián Martí Pérez (el escritor, héroe
cubano por excelencia) y aunque tuvieron ideas literarias

