Page 107 - Revista Amanecer - Octubre 2021
P. 107

Comentarios de libros                                                105


      beneficios económicos como traficante de esclavos que con su
      ingenio azucarero, e incluso lleva a sus esclavos a trabajar al
      mismo, cerrando de esta manera, un pingüe negocio.

      La realidad de la isla cubana es tremenda. Pese a que la trata de
      esclavos había sido prohibida en 1817, eran traídos por barcos
      desde  Nueva  Guinea,  o  desembarcados  en  Puerto  Rico  y
      trasladaos como ciudadanos libres, para luego ser subastados
      innoblemente.


      El  argumento  de  la  novela  nos  llevará  por  los  ingenios
      azucareros. El autor describe con exactitud (recordemos que él
      lo vivió personalmente) escenas devastadoras de los caporales
      con los esclavos. Por otra parte, en la propiedad de los Gamboa
      se nota esa mestización, que da lugar a una característica muy
      especial y típicamente cubana, la parte artística mulata.

      Bailarines y música, con ritmos africanos, agregado a ello la
      creatividad artesanal de esta raza afroamericana, al no poder
      acceder a una economía rentable, permiten un nuevo medio de
      vida.


      Por estas razones, en la obra se detalla en forma contundente la
      esclavitud,  el  sexo,  el  incesto,  las  condiciones  económicas,
      mostrando la riqueza natural de la isla, la situación social y, por
      supuesto, la inmoralidad y corrupción.

      Cirilo  Villaverde,  enfoca  su  obra  en  dos  aspectos
      fundamentales: el aumento de la población mulata, dada por los
      matrimonios entre blancos y negras y la manera perversa de
      esa sociedad cegada por la avaricia, que suponía que abolir la
      esclavitud la llevaría a su fin. El autor acierta en sus reflexiones,
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112