Page 11 - Revista Amanecer - Octubre 2021
P. 11

A 64 años del primer satélite artificial de la Tierra                    9

      El  4  de  octubre  de  1957  la  URSS  (Unión  de  Repúblicas
      Socialistas Soviéticas) puso en órbita el primer satélite artificial,

      construido por la especie humana, que tuvo la Tierra. La órbita
      establecida fue de un apogeo de 939 Km. y un perigeo de 215
      Km.

      El lanzamiento se realizó mediante un cohete R-7 Semyorka
      desde  el    Cosmódromo  de  Baikonur,  situado  en  la  actual
      Kazajistán que – por aquellos días – era parte de la URSS.


      Este cohete R-7 medía 28 metros de longitud, sin contar la
      carga  útil;  2,95 metros  de  diámetro  en  su  cuerpo  central  y
      10,3 metros de diámetro en su base, incluyendo los cohetes
      auxiliares. De 280 toneladas; con capacidad para transportar
      una carga máxima de 5,5 toneladas.

      El satélite en sí era una esfera de aluminio de apenas 58 Cm. de

      diámetro que contaba con cuatro antenas – de 2,4 a 2.9 metros
      de longitud –  para transmitir señales a la base. El aparato –
      bautizado con el nombre de Sputnik I – era tan rudimentario que
      quienes  lo  construyeron  no  podían  dirigirlo  a  distancia  y  el
      clásico  “bip”,  “bip”,  “bip”  que  emitía  a  través  de  dos
      transmisores de radio (de 20,007 y 40,002 Mhz.); en tanto la
      nave se desplazaba a 29.000 Km/hora, algo impensado hasta
      aquel momento.

      A través de esas señales fue posible por primera vez obtener
      información  sobre  la  densidad  de  las  capas  altas  de  la
      atmósfera y la concentración de electrones en la ionosfera.

      También de la temperatura y presión en el vehículo tanto como
      que no hubiera recibido algún impacto meteórico.
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16